volver al
BLOG

fotografia de Dayanita Singh

[2024] Dayanita Singh. Imágenes que nos cambian

Dayanita Singh, una fotógrafa india contemporánea que aborda temas como la ausencia, la trascendencia y la vida personal a través de la fotografía.

Su motivación artística radica en la capacidad de la fotografía para trascender el tiempo y narrar historias complejas a través de imágenes estáticas.

Singh ha revolucionado la fotografía con sus “museos móviles”, estructuras que permiten diversas configuraciones de sus obras, desafiando la percepción tradicional de las fotografías como objetos estáticos.

Su contribución reside en su enfoque innovador hacia formas en que las fotografías interactúan con el espacio y el espectador, redefiniendo la experiencia del arte fotográfico.

Dayanita Singh, representa un caso fascinante de cómo la narración fragmentada o no lineal puede ser empleada en la fotografía para explorar temas complejos y personales.

Su trabajo trasciende las convenciones tradicionales de la fotografía documental y narrativa, utilizando la forma del libro, la instalación y la arquitectura móvil para reconfigurar y reinventar constantemente la relación entre las imágenes y su audiencia.

Dayanita Singh es una de las autoras que analizamos en nuestro curso El Viaje Creativo en el que hablo de los aspectos más relevantes de su trabajo en relación a una forma de contar historias como es la narración fragmentada, al igual que Vanessa Winship de la que te hablé en otra entrada de nuestro blog.

Por el momento, te dejo el video que aparece en esa misma lección del curso El Viaje Creativo y en el que te doy las claves de las principales aportaciones de Dayanita Singh a la fotografía contemporánea.

Narración fragmentada en la obra de Dayanita Singh

Singh es conocida por su enfoque innovador en la presentación de su trabajo, particularmente a través de sus “museos móviles”, estructuras arquitectónicas que permiten una exhibición cambiante y personalizada de fotografías.

Esta metodología permite una narrativa fluida y no lineal, donde la secuencia de imágenes no está fijada sino que puede ser reorganizada, ofreciendo múltiples interpretaciones y narrativas que emergen de la interacción del espectador con la obra.

fotografia de Dayanita Singh
©DayanitaSingh

Elementos  clave de narración fragmentada en la obra de Dayanita Singh

Reconfiguración Constante

Los “museos móviles” de Singh desafían la idea de una exposición fotográfica tradicional al permitir que las imágenes sean reorganizadas por la artista o incluso por el espectador, creando así narrativas personalizadas y siempre cambiantes.

Interrelaciones abiertas

Los “museos móviles” de Singh desafían la idea de una exposición fotográfica tradicional al permitir que las imágenes sean reorganizadas por la artista o incluso por el espectador, creando así narrativas personalizadas y siempre cambiantes.

Multiplicidad de historias

A través de sus libros, Singh explora cómo una sola imagen puede pertenecer a múltiples historias o temas, dependiendo de su contexto.

Este enfoque refleja la naturaleza fragmentada de la memoria y la percepción, donde una imagen puede evocar diferentes emociones e historias para diferentes personas y distintas etapas de su vida.

Diálogo entre lo público y lo privado

Singh a menudo mezcla lo documental con lo personal, creando un espacio donde las líneas entre el sujeto y el autor, así como entre el espectador y la obra, se vuelven fluidas. Esto fomenta una narrativa fragmentada que se construye tanto a partir de la intimidad compartida como de la observación distante.

fotografia de Dayanita Singh
@DayanitaSingh

Importancia en la narración fragmentada en su obra

La utilización de la narración fragmentada por parte de Dayanita Singh no solo desafía las expectativas del medio fotográfico y de su presentación sino que también refleja la complejidad de la experiencia humana.

Al evitar una secuencia lineal y fija, Singh nos invita a considerar cómo las imágenes pueden existir y significarse de manera múltiple y cambiante, similar a nuestros propios recuerdos y percepciones.

Además, este enfoque permite una participación más activa del espectador, quien no solo consume las imágenes presentadas sino que también participa en la creación de significados y narrativas. 

La obra de Singh, por lo tanto, se convierte en un espacio de encuentro entre el autor, la obra y el espectador, donde la narración es un proceso colaborativo y siempre en evolución.

En resumen, Dayanita Singh utiliza la narración fragmentada y no lineal no solo como una técnica estética sino como una poderosa herramienta conceptual para explorar la fluidez de la identidad, la memoria y la narrativa, destacando la multiplicidad y la interconectividad inherentes tanto en la fotografía como en la vida misma.

Obras de Dayanita Singh

Entre sus obras destacadas están “Myself Mona Ahmed”, un estudio íntimo sobre una hija, y “Privacy”, que explora la vida interior de la élite india. 

Su aportación al arte radica en su capacidad para transformar la fotografía en una experiencia multifacética y dinámica.

Dayanita Singh ha publicado varios libros importantes que destacan su enfoque único hacia la fotografía. 

Entre ellos se encuentran “Privacy” (2003), que explora la vida íntima de la élite india

 “Myself Mona Ahmed” (2001), un retrato documental profundo de una eunuco en la India; 

“Sent a Letter” (2008), una caja de siete libros de acordeón que documentan sus viajes por la India; y 

“Museum Bhavan” (2017), un conjunto de libros que se pueden desplegar como pequeñas exposiciones, desafiando las convenciones del libro fotográfico. 

Estas obras resaltan su interés por la narrativa, el espacio y la estructura en la fotografía.

SENT A LETTER

Sent a Letter” documenta sus viajes por India mediante siete libros de bolsillo contenidos en una caja plegable, cada uno dedicado a una serie fotográfica distinta. 

Estas series capturan la esencia de diversos lugares y momentos, ofreciendo una perspectiva personal y contemplativa que va más allá del simple registro documental. 

Este proyecto destaca la importancia de la forma en que presentamos y experimentamos la fotografía, innovando en la narrativa visual y en la interacción con el espectador.

Dayanita Singh lleva varios años haciendo pequeños diarios fotográficos de sus viajes por la India.

Cada libro está hecho pensando en una persona determinada, ya sea una con la que haya hecho el viaje o una que haya estado en su mente durante el mismo. 

Hace dos copias a mano, una se queda con ella (lo llama su museo de cocina) y la otra con el amigo para el que se hizo, creando un diario con imágenes codificadas de un tiempo compartido.

SENT A LETTER contiene 7 de estos diarios, incluida una de las fotografías de Nony Singh de su hija creciendo. 

Los diarios están plegados en acordeón, presentados en una caja de tela hecha a mano y se abren en una mini exposición privada en casa de sus amigos.

Encuentra la forma para contar tus propias historias

Una de las claves necesarias para poder contar historias es saber de que forma las puedes contar.

Aunque cada persona tiene una forma diferente de ser y, por tanto de contar las cosas de una manera especial, debes saber que hay unas formas especificas de narración visual y conocerlas te ayudará a descubrir cuál es la más adecuada para tu idea y tu forma de contar.

En nuestro curso El Viaje Creativo descubrimos y analizamos las distintas formas de contar historias visuales y de que forma lo hacen autoras y autores de la fotografía contemporánea e histórica como es el caso de Vanessa Winship. 

Si lo que necesitas es aprender de que forma puedes contar tu propia historia, apúntate a nuestro viaje creativo, un curso online xompuesto de 12 etapas que te llevarán de la mano para que puedas desarrollar esa idea que tienes tanto tiempo rondándote en la cabeza y no sabes como materializarla.

Un curso muy especial que te cambiará tu forma de ver la fotografía.

📸 Inscribete Ya!!!

¡No pierdas esta oportunidad!

Amor, humor y respeto

BLOG

OTRAS ENTRADAS