davidcamararoja
Piensas que no tienes la suficiente creatividad fotográfica y cuando ves tus fotos sientes que no te dicen nada? ¿que les falta algo para transmitir la idea que quieres?
No eres la única, a mí me ha pasado durante mucho tiempo. Veía proyectos fotográficos y me preguntaba qué es lo que tenían esas fotografías para que pudieran contar esas historias.
Con el tiempo, descubrí que, más allá de la técnica, hay un factor esencial: encontrar tu tema a través del desarrollo creativo.
Hay una máxima que cae en el olvido con demasiada facilidad que enunciaron los fantásticos Becher (Hilla y Bernd) que me ha servido como una de las grandes lecciones que te ayuda a encontrar el camino:
“Encuentra un tema y persíguelo de forma obsesiva durante toda tu carrera” citado en La genialidad de la Fotografía de Gerry Badger.
La frase hay que entenderla desde un punto de vista metodológico, es más una forma de actuar que una forma de concretar. Y no se trata de confundir el tema con el motivo de tus fotografías.
Más bien se trata de identificar qué es lo que realmente te apasiona, algo que tiene que ver con tu creatividad fotográfica.
Hoy quiero compartirte cinco claves que me han ayudado a desbloquear mi creatividad y a vivir la fotografía de forma más personal.
Estas 5 claves y otras muchas se encuentran dentro de mi curso El Viaje Creativo, un curso en el que combino tanto la técnica como el desarrollo personal y artístico, un curso de creatividad fotográfica que trabaja todo tu potencial desde el interior
¡Vamos allá!
1.- Encuentra tu verdadera motivación
Antes de lanzarte a tomar fotos, pregúntate: ¿Por qué quiero hacer fotografías?. Parece obvio, pero saber qué hay detrás de tu creatividad fotográfica te ayudará a cambiar por completo la forma en que creas.
Cuando empecé, descubrí que me movía fotografiar la belleza en los pequeños detalles de lo cotidiano; detalles que a simple vista pasan desapercibidos.
Esa visión me acercó a otros fotógrafos como Ralph Gibson, Bernard Plossu o David Jimenez que fueron fuente de inspiración lo que me dio un rumbo más definido y reforzó mi estilo.
Otra fotógrafa que me encanta y va en esa línea es Rinko Kawauchi (Japón), la cual trabaja desde la contemplación de lo cotidiano, con series como Illuminance, donde explora la belleza de las pequeñas cosas.
Su mirada íntima y poética refleja una motivación muy personal de encontrar encanto en lo simple.
Otro ejemplo de este tipo de fotografía lo he encontrado en Ana García, una de nuestras alumnas de la 2ª edición del curso El Viaje Creativa. Sobre lo que le gusta fotografiar, Ana nos cuenta (cito textualmente):
“Yo intento fotografiar lo que generalmente no se nota, lo que no tiene importancia; lo que pasa cuando no pasa nada, salvo tiempo, gente, barcos y nubes“
2.- Busca tiempo para encontrar tu creatividad fotográfica
No esperes a organizar una salida para experimentar. La cámara de tu teléfono, o incluso tu mirada sin cámara, se convierte en una herramienta perfecta para jugar y descubrir nuevas perspectivas cada día.
Puedes salir un día a la calle y buscar fotografiar solo reflejos o sombras, o puedes ir coleccionando miradas o gestos de la gente que te cruzas por la calle. Es algo más atrevido, pero muy estimulante salir de tu zona de confort.
Hacer algo extraordinario te ayudará a desbloquear tu creatividad fotográfica y a trabajar a partir de tu propia intuición.
Ese tiempo extra que te darás para fotografiar, no solo repercute en tu fotografía, sino en tí mismo. te ayuda a crecer, a calmarte, a encontrar un espacio para reflexionar. Como lo explica Fran Cerezo, alumno de la primera edición del curso El Viaje Creativo:
“Practicar la fotografía me hace conectar conmigo mismo y apagar el ruido. Poder captar la imagen en ese momento me hace feliz”
3.- Déjate llevar por la intuición
Una sola imagen puede encerrar todo un universo emocional.
Para dar un toque especial a tus proyectos fotográficos, piensa siempre en la historia que quieres contar.
Cuando comencé mi proyecto de Árida no tenía muy claro que personas iban a aparecer pero fui poco a poco investigando sobre los temas que me interesaban y esas personas fueron apareciendo en el proyecto y de hecho, cada persona me ofrecía a la siguiente.
Fue algo muy interesante, porque conocí a muchas personas que de otra manera no las hubiera conocido. Algunas de ellas, fueron fruto de encuentros completamente casuales, mientras desarrollaba el proyecto.
Y es que algo que siempre llevo conmigo y me dejo llevar por ella, es la intuición. Es importante dejarse guiar pero antes de eso, tienes que estar muy involucrado con lo que estás haciendo. Debes estar enfocado. Un concepto muy zen que forma parte de uno de las lecciones de nuestro curso El Viaje Creativo
4.- Acepta siempre los desafíos
La técnica fotográfica es el cómo, pero tú decides el para qué.
Cada vez que domines algo (por ejemplo, la iluminación), atrévete a probar formas nuevas de hacerlo.
Por ejemplo, siempre fotografío con luz natural, pero en ocasiones cuando tengo que hacer un retrato diferente, me impongo el reto de fotografiar a las personas en interior con poca luz y complementar con luz artificial.
De esa manera consigo dos cosas, por un lado confirmar que puedo hacerlo si me lo propongo y, por otro, salgo de mi zona de confort y eso me ayuda a seguir aprendiendo, además de crear un registro completamente distinto al que estaba acostumbrado.
Cristina de Middel es un fantástico ejemplo de como afrontar cada proyecto como si fuera un desafío. Cristina mezcla la fotografía documental con la conceptual y un punto de vista artístico.
Sus series, como The Afronauts, reinventan historias y exploran la delgada línea entre realidad y ficción, usando técnicas y enfoques variados.
Otra referencia sobre como crear proyectos no convencionales es Laia Abril reconocida por proyectos que combinan fotografía, texto y elementos de investigación. Su trabajo aborda temas complejos como la sexualidad o la violencia de género, siempre desde una narrativa visual, documental y emocional.
5.- Comparte, escucha y vuelve a empezar
La fotografía se enriquece cuando conectas con las reacciones y percepciones de otras personas.
No temas mostrar tu trabajo porque puedes recibir un feedback muy valioso que te permitirá seguir en tu viaje.
Una de las razones por las que escribo en este blog es para compartir mi proceso, pero además, me impone que siga buscando y encontrando nuevas referencias que alimentan mi experiencia.
Cuando encuentro una autora nueva, es como si aprendiera directamente de ella y mi visión se enriquece.
Por eso es por lo que creo muy importante investigar y conocer autores y su trabajo.
Puedes ver el trabajo de Zanele Muholi sobre identidad y género en exposiciones y redes. Su serie Faces and Phases involucra a la comunidad LGTBIQ+ y muestra cómo la interacción y el diálogo contribuyen a una narrativa visual más potente.
Por que creo que El Viaje Creativo te ayudará a mejorar tu creatividad fotográfica
Porque creo que es el curso más completo de fotografía que he realizado nunca. Un curso donde no sólo vas a encontrar decenas de autoras y autores contemporáneos, sino además casos prácticos y estrategias que te ayudarán a desbloquear tu creatividad.
Es un curso de creatividad fotográfica en el que cada módulo, literalmente te arranca de tu zona de confort y te lleva a experimentar desde puntos de vista que quizá nunca habías considerado.
Por otro lado, en El Viaje Creativo, estarás en contacto con otros alumnos y alumnas que viven procesos creativos similares, lo que facilita un entorno de aprendizaje y apoyo mutuo.
Otra de las ventajas del curso es la formación en línea para que puedas dedicarle el tiempo que necesites cuando tú lo necesites.
Ya sabes a tu ritmo y marcha.
Y si no me crees, solo tienes que ver que es lo que dicen algunos de los alumnos que ya han terminado este pedazo de curso.